Sin categoría

CORONAVIRUS

CORONAVIRUS 1170 658 leer-admin

Por: Juan Camilo Martínez Lancheros. 1101

 

El Covid 19 o  coronavirus, causa gran impacto en el mundo, ya que se había originado en un solo país, pero poco a poco se ha ido expandiendo por la imprudencia de la humanidad. Este virus es una enfermedad respiratoria que se difunde de persona a persona con un solo toque de manos o un leve contacto.

Dicen algunas investigaciones, que  el Covid 19 ha surgido de una fuente animal haciendo que se desarrolle de una forma progresiva con riesgos bastantes significativos para toda la sociedad. Es por esto que este virus es muy peligroso para las personas que tienen su sistema inmunosuprimidos (Diabéticos, EPOC, entre otras complicaciones de salud crónicas) al igual adultos mayores de 65 años y los niños de menores de 5 años, aunque en las últimas estadísticas se ha evidenciado una propagación de este virus entre los 25 y 52 años, estas personas deben tener más cuidado porque están más propensas a adquirirlo. 

Esta es una situación de responsabilidad y de mucha precaución, ya que el covid 19, está siendo tratado a nivel mundial y en muchas partes donde se encuentra no tienen la capacidad suficiente para tratarlo. Entre esos que no están suficientemente capacitados, estamos nosotros, los colombianos porque no contamos con los recursos suficientes para actuar en contra de esta enfermedad.  El coronavirus es tan delicado, que puede causar hasta la muerte.

 

Muchas personas especulan con que esta enfermedad fue inventada por los distintos gobiernos para usarla como técnica sobre la población, causando un gran impacto en los territorios que se quedan totalmente nulos al tema. Así se puede disminuir la contaminación y subir la inflación dentro de la economía de dichos países. Si es así, ellos no se dan cuenta que lo que están haciendo es afectando más a la humanidad, porque terminan pensando en el bienestar de ellos mismos y no ven que al afectar más a las personas que carecen de recursos, convierten esta pandemia en un círculo vicioso que, al final, a todos hace daño.

LA REALIDAD DE ALGUNAS MUJERES

LA REALIDAD DE ALGUNAS MUJERES 1170 658 leer-admin

Por: Diana Katherine Reyes Romero.  1101

Libro leído: Mujeres de ojos grandes. Autora: Ángeles Mastretta.

La vida de las mujeres en la época antigua, era compleja. Los sueños de muchas mujeres se veían trancados por su condición, otras más valientes y luchadoras lo dejaron todo para ir en busca de sus metas y hacer realidad sus sueños. Era una serie de mujeres dedicadas a diferentes oficios, estaban solteras, huérfanas, casadas, se preocupaban por su belleza, tenían hijos, tenían sus propias fábricas, atendían solo a sus esposos y  realizaban oficios domésticos. Todos sus sueños e ilusiones los tenían alrededor de su casa, que era el círculo donde vivían diariamente. Pero para algunas de ellas había reservadas otras oportunidades para darle un nuevo giro a sus vidas.

¿Pero por qué estos hombres no pensaban en el bienestar de las mujeres? ¿Por qué tenían un pensamiento machista? ¿Por qué aquellas mujeres no decidían salir adelante?

Como podemos observar hoy en día también vivimos algunas situaciones como la del libro Mujeres de ojos grandes, tal vez ahora no se viva tanto el machismo porque hay algunas mujeres que hacen valer sus derechos y deberes o muchas dejan a sus maridos sin importar la situación para poder cumplir sus sueños y metas. Si nos ponemos a observar las mujeres de este libro, las vemos reflejadas hoy en día ya que hay mujeres solteras, huérfanas, mujeres que se preocupan más por la vida de los demás que por la propia, mujeres creyentes en la virgen del Carmen, algunas de estas mujeres vivían de fantasmas románticos o desconocidos que ellas se imaginaban. Diferente a esta época donde hay liberación femenina ya que las mujeres de hoy, tenemos gran oportunidad tanto laboral como a nivel de educación y notablemente en nuestras vidas van cambiando a medida que pasa el tiempo ya que hoy  hay igualdad de responsabilidades y derechos tanto para mujeres como para hombres. 

Al leer este libro hay muchas cosas para ponernos a pensar, cómo las mujeres de esa época se veían frustradas al no poder realizar todos sus sueños y metas siendo ellas también mujeres inteligentes, con muchas capacidades y habilidades, en comparación con nuestra época, en que hay mujeres que tiene la oportunidad y capacidad para poder estudiar y la desaprovechan, realizando   quehaceres banales que no les brindan ningún bienestar personal o para su futuro.

Coronavirus (COVID-19)

Coronavirus (COVID-19) 1170 658 leer-admin

Por: Laura Solano. 11-01

El coronavirus es el  tema de los últimos días, ya que además de ser un virus que inició en Asia, se expandió a los demás países hasta llegar al punto de convertirse en una pandemia. Cuando estás lejos de este virus, te burlas, piensas que no va a llegar a tu país, departamento o municipio,  no crees que sea tan grave hasta el punto en que dices “sí son exagerados, ni que fuera tan grave”; esto es ocasionado por la ignorancia, falta de información, falta de lectura para generar un criterio.

La pregunta es: ¿Si este virus está cerca de nosotros, tomaremos precauciones?, la respuesta es muy sencilla. Muchos no lo harán, ya que piensan que no lo van a vivir y que como somos jóvenes y tenemos buenas defensas, no nos tocará, tampoco nos hará daño.  Pero, ¿qué hay de nuestros mayores? No podemos ser tan individualistas, la gran mayoría tiene familiares mayores de 60 años, y por ellos es que debemos tomar las precauciones. Si queremos que esta pandemia pase rápido, debemos tomar las precauciones, tener buenos hábitos y  pensar en el otro, cuidarnos por nosotros y por el otro, ya que así como queremos que no nos afecte el virus, debemos actuar.

Ya no me importa como surgió el virus, a mí me importa cuidar mi salud y la de los demás, porque, aunque seamos jóvenes y no nos afecte, se lo podemos transmitir a otras personas. Podemos ser portadores; el pánico no es la mejor opción, nos iríamos al extremo de la situación y el objetivo es tomar las cosas con tranquilidad siendo precavidos. 

En vez de buscar culpables hay que ayudar a encontrar la solución.  Practicar las recomendaciones para que este virus no se expanda y se termine pronto. Este virus es como una gripe y sí, ha ocasionado muertes, pero hay otras enfermedades que han ocasionado más muertes y por estas no hubo tanta preocupación. La preocupación empieza a existir si les da a las personas de un estrato alto, y como el coronavirus vino de Asia y les dio a las personas de estrato alto, fue preocupante.  Le dé el virus a quien le dé, hay que preocuparnos porque todos somos humanos y sentimos, y aunque no vivamos de igual manera la situación, debemos ser comprensivos y dejar a un lado el ego, el individualismo y ayudarnos.

La Divina Comedia

La Divina Comedia 1170 658 leer-admin

Por: Didier Yesid Parra. 1101

Es ésta, una historia de admirar, fue hecha de forma tan detallada que nos da una concepción clara de cómo es el infierno en la perspectiva de Dante. Me sorprendió el hecho de que incluyera como musa de sus poemas y cantos a su amor de infancia Beatriz, quien desgraciadamente murió mucho tiempo antes que se creara la historia. Dante, la usa como una representación de Divinidad y pureza, como si ella misma fuera la encarnación de un ser perfecto. Representa a Virgilio, su inspiración y maestro para componer sus versos, en esta historia él es su guía a través del inframundo y el purgatorio, siendo un mandato divino el guiar a Dante hasta el paraíso.

Si analizamos detalladamente la historia, nos damos cuenta de varios aspectos que serían cuestionables en nuestra época actual, como el hecho de que una persona de buena moral, por el simple hecho de no ser bautizada se irá directamente al infierno, cosa que nos demuestra cómo en nuestra religión se tiene un pensamiento muy arraigado a la idea del bautizo, haciéndonos pensar que es a veces más importante el hecho de estarlo, que ser una buena persona.

Aunque no soy muy fanático de los textos escritos en cantos, este me pareció excelente. Nos da una imagen de cada escenario que nos puede poner los pelos de punta con tan solo imaginar estar allí. Considero que la implementación de personajes como Beatriz fue algo crucial en la historia, el demostrarnos que aún en otro plano existencial un ser nos puede proteger como hizo ella, al mandar a Virgilio a salvar a Dante, es una gran muestra de fe y esperanza.

Realmente hubo todo un universo literario y religioso  para proponer acerca de esta lectura, el libro es una representación perfecta de los planos espirituales, no por nada el ingenioso autor tardó casi 15 años en crear esta historia

¿Y QUÉ DICEN LOS PADRES DE FAMILIA?

¿Y QUÉ DICEN LOS PADRES DE FAMILIA? 1170 658 leer-admin

Tomado del libro “LEER NUESTRA NUEVA MISIÓN 2015”

 

A propósito del proyecto “Leer, nuestra nueva misión”

Yo, Lucas Sánchez Cortés, padre de la estudiante Valeria Sánchez, pienso que el proyecto es bueno, porque la lectura es maravillosa. Es buena idea que el colegio esté buscando la manera de tener los libros, así sean de segunda… Hay muchas cosas que se pueden hacer y que permitirían tener mucho más material. Este proyecto, es una excelente herramienta para nuestros hijos y también para nosotros como padres.

Yo, Yaleni Solano, opino que es un excelente proyecto y que se nota que ha tenido un buen desarrollo, tiene muchísimo potencial, permite hacer cosas maravillosas. Excelente la idea del libro institucional que se publicará, sugiero una página web de lectura del colegio, no sé… un montón de cosas para que el proyecto avance muchísimo más… De antemano agradezco a la docente por su excelente trabajo, ha logrado muchísimas cosas las cuales la mayoría se han llegado a cumplir y hacer que el trabajo cada día sea mejor, felicidades.

Yo, Antonio Cortés, padre del estudiante Luis Cortés, opino que el proyecto es un buen ejemplar para que toda la comunidad empiece a experimentar la lectura, ya que ésta, ayuda a que nuestros hijos, la comunidad y nosotros mismos, seamos buenos lectores y en el mañana, excelentes escritores.

Yo, Rozo Mocetón, padre del estudiante Miguel Mocetón, diré que el proyecto es un excelente paso para iniciar la lectura y para que nuestros muchachos la practiquen desde hoy para que cuando lleguen a estudiar en una universidad no se les dificulte cuando tengan que leer, agradezco a la docente por su excelente trabajo.

Yo, Juan Muñoz, padre del estudiante Diego Muñoz, opino que el proyecto es un excelente camino que nuestros hijos podrán recorrer para llegar a cumplir las metas que tienen propuestas. Me parece excelente, espero que nunca se terminé, porque es un buen camino para que nuestros hijos y nosotros empecemos a experimentar  lecturas nuevas.

Jairo Patarroyo, padre de Alejandro: el proyecto es un buen material para aquellas personas que quieren iniciar el viaje hacia las páginas de un libro, no solo los estudiantes, también nosotros los padres de familia podemos, espero que el proyecto siga avanzado como va en éste momento y que nos sorprenda con estrategias nuevas.

Quiero que me guste la lectura

Quiero que me guste la lectura 1170 658 leer-admin

Todos conocemos a alguien que dice: “a mi no me gusta leer”, y es para ellos este post. Los estudiantes del proyecto han desarrollado 12 puntos que les ayudarán a que la lectura se vuelva una de sus mejores amigas y sea esa droga que nunca se puede dejar.

12 tips para que seas fanático de la lectura

  1. Escoge tu libro y tu autor.
  2. Escoge el mejor lugar para leer, el ambiente es muy importante.
  3. Fíjate en la puntuación. Es un secreto para comprender el texto.
  4. Concéntrate. Olvida lo qué pasa a tu alrededor.
  5. Si no entendiste, devuélvete tranquilo.
  6. Déjate invadir por la curiosidad.
  7. Nadie te criticará: Disfruta y crece!
  8. Imagina que eres un personaje de la historia.
  9. Cuestiónate, no “tragues” entero.
  10. Conéctate con el libro, no importa lo que pasa alrededor.
  11. Busca libros nuevos. Explora nuevos universos temáticos.
  12. Lee y viaja sin miedo. No necesitas dinero!

Recomienda a tus amigos este post y seguro que intentarán hacerlo.

Y a ti.. ¿Te gusta leer?

¡RESULTADOS PARA COMPARTIR!

¡RESULTADOS PARA COMPARTIR! 1170 658 leer-admin

Karen Rojas, Nidia Quintero, Patricia Rincón y Yuliana Guio. 903. (2015)

 

Con nuestra participación activa en el proyecto “Leer, nuestra nueva misión” logramos cambiar pensamientos desde estudiantes hasta padres de familia, incentivando el hábito de la lectura, despertando el interés por los libros, que ahora, son fundamentales para nuestra vida. Los estudiantes que eran tímidos o desconfiados, han cambiado su forma de expresarse, desde que entraron en confianza con los libros, se ha visto la evolución de cómo se han desenvuelto frente al público.

El desarrollo de la lectura nos ha fortalecido para mejorar la velocidad lectora, ya que la mayoría hemos acogido el hábito de la lectura con seriedad. Desde que empezamos a practicar la lectura, nos pareció interesante, por lo tanto el amor por los libros ha crecido y los hemos hecho parte de nuestra vida. Obtenemos madurez y asumimos la vida con seriedad porque los libros nos cambiaron nuestras formas de pensar, gracias a que cada página, cada capítulo nos sumerge en pensamientos que nos hacen ver la vida diferente.

Los resultados que queremos alcanzar en nuestros proyectos de vida mediante la lectura, son convertirnos en gente profesional, lograr aprender mucho más de la vida, ser personas importantes que apoyen el progreso cultural del pueblo.

En el ámbito familiar, con la implementación de la lectura se logra mejor convivencia, más unidad, intercambio argumentado de opiniones. Se logra cambiar los pensamientos negativos y crecer en conocimiento, lo cual permite obtener una familia sin violencia, una familia ejemplar.

Muchas veces se evidencia la violencia, la drogadicción embarazos en niñas y adolescentes y matoneo, porque la gente no tiene cultura o tiene mucho tiempo libre o porque han tenido que sufrir experiencias desoladoras, pero en la vida hay siempre una solución, lo mejor que estas personas pueden hacer es practicar la lectura y hacerla parte de su vida, ya que nos cambia completamente y nos hace ver la vida de otra manera, pero lo más importante lo hacemos sanamente sin perjudicar a otros: Estamos mostrando resultados, el proyecto sigue vivo!.

MALICIA INDÍGENA

MALICIA INDÍGENA 1170 658 leer-admin

Por: Tatiana Carolina Cortes García

La inteligencia y sagacidad de los colombianos, nos permite desarrollar esa “MALICIA INDÍGENA” que puede darnos las herramientas para sobrevivir en momentos difíciles o las armas letales para convertirnos en delincuentes incorregibles”

Desde pequeños nuestros padres nos acostumbraron a ser los mejores en todo y a levantarnos después de caer una y otra vez, debido a esto nada nos parecerá difícil, nada nos parecerá grande porque además poseemos un ingrediente  muy particular llamado “LA BERRAQUERA” que traduce: astucia, fuerza ,inteligencia, carácter, habilidad, destreza e ingenio.

También a la malicia indígena se le atribuye la capacidad de hacer trampa, tomar ventaja y usar la trocha de nuestra gente para ser mejores que ellos.

Gracias a esto, todo estudiante que no hace tarea en casa en casa la realizará en el colegio mientras el profesor les califica a sus compañeros y posiblemente se sacara mejor nota que el que la hizo en casa.

Además no dejamos que nadie se nos cole en la fila ¡pero si sabemos colarnos!, ni dejamos pasar a alguien cuando vamos en el carro, porque somos astutos, somos vivos y cogemos la mejor silla o escritorio de donde sea y la marcamos, en ocasiones cuando estamos en un restaurante nos paramos disimuladamente y nos vamos solo por no pagar la propina voluntaria.

La “malicia indígena” hace que nada ni nadie nos importe, tenemos que ser los primeros y aparentar ser los mejores en todo y un argumento que nos entrega nuestra malicia es el famosísimo ¡DE MALAS! Todos los demás, “DE MALAS” que yo llegue primero y él no estaba, “DE MALAS”. Tenemos la astucia de copiar algo que está haciendo alguien, le cambiamos algunas cosas y lo presentamos, orgullosos de la frase a boca llena este arte es “sólo es para personas avispadas”.

Estos son algunos ejemplos de nuestra malicia, pero en sí, esta solo sirve para mostrarles a los demás lo “BERRACOS QUE SOMOS” es decir: si voy pasando por el pasillo, empujo a alguien y se cae pues “DE MALAS”, él se atravesó y no fue mi culpa, por esto y mucho más la malicia solo sirve para el beneficio y satisfacción de uno y solo uno y es el que lo utiliza, mientras se hace adulto y su supuesta astucia, se convierte en delito. Muy seguramente, ha determinar mal.

Nuestra dichosa malicia le ha dado un giro a la escala de valores que consideramos válidos y necesarios para nuestra vida, de tal modo que nos convirtamos en personas tramposas sin importar el daño que les pueda causar a las personas que se encuentran en nuestro alrededor, solo por encontrar nuestro bien.

Por ejemplo, a los narcotraficantes, a los malos políticos, a los rateros y a las otras bandas delincuenciales, les sobra “malicia” porque son capaces de engañar y camuflar sus actos violentos, sólo para beneficio aparente de ellos. Cada vez que pensemos en nuestro bien debemos pensar que nosotros hacemos parte de una sociedad y si hacemos daño, pronto seremos nosotros los que debemos pagar nuestros vergonzosos actos.

Los invito a que actuemos con la verdad y utilicemos la “malicia” para retarnos en adquisición de conocimiento, en construcción colectiva de proyectos, en ser constantes y disciplinados, en divertir, sin hacer daño a las persona que nos importan y las que no, también.

DÉCIMO PRIMER MANDAMIENTO: “NO DAR PAPAYA”

DÉCIMO PRIMER MANDAMIENTO: “NO DAR PAPAYA” 1170 658 leer-admin

Por: Marina Alarcón G.

 

Con frecuencia y naturalidad se escucha decir en todos los círculos sociales esta rutinaria frase que se ha convertido en el arma de más de uno para protegerse del perjuicio que puedan causarle aquellos que le rodean: Acuérdese del decimoprimer mandamiento: “No dar papaya”. De la confianza, de las omisiones o de los errores se aprovechan hasta los “amigos” y sin miramiento alguno lesionan a sus propios hermanos.

“Dar papaya”, “papaya partida…”, son frases creadas para justificar el vergonzoso comportamiento de las personas capaces de apoderarse de los bienes de aquellos que por confiar en sus semejantes, no “esconden” su dinero de uso diario, sus joyas, sus libros, sus pertenencias, sean escasas o abundantes, porque creen en la honestidad de aquellos con quienes comparten su vida y porque están convencidos de que al igual que ellos, son incapaces de causarle daño a otro.

La gran mayoría de las personas, en sus lugares de trabajo, en sus aulas de clase y hasta en sus propios hogares, saben que deben ocultar bajo llave todo aquello que sea posible llevarse entre la ropa interior, entre los bolsillos, entre las medias, en las billeteras o en cualquier otro lugar en donde quepa. ¿Quiénes comparten nuestras aulas de clase, nuestros lugares de trabajo, nuestra casa? ¡Sin lugar a dudas, son las personas en quienes confiamos! Lo natural, en una sociedad con valores sería poder dejar nuestras carteras, nuestros libros, nuestras joyas, nuestros portátiles, nuestros celulares… confiadamente en los lugares que frecuentamos, con la plena seguridad de que nadie nos ha de robar nuestras propiedades, así como nosotros jamás nos apropiaremos de las pertenencias de otro, aunque estén a nuestro alcance.

Qué tristeza que nuestra sociedad se sienta tan cómoda enseñando a “No dar papaya”, con la certeza plena de que todos somos depredadores, delincuentes para los otros y que definitivamente en ninguno se puede confiar porque aquel que nos sonríe hoy, está esperando “el papayazo” para hacernos daño.

Qué sano y constructivo sería vivir en una sociedad en la cual practicáramos el ejercicio de “dar papaya” y “aprender a no tomar la que le den a uno”. Nos volvería más capaces de respetar, de confiar, de creer en el otro, de cooperar, de arriesgarnos a ser honestos. Significaría dejar de aprovechar de manera plena, burda e inmediata, la generosidad del otro. Comprender la ley de la causalidad, todo aquel daño que se hace a otro, siempre será cobrado por la vida misma. Nos haría sentir más orgullosos de los modelos que estamos dejando a nuestros niños y jóvenes.

¡DESDE SEXTO, PARA SIEMPRE!

¡DESDE SEXTO, PARA SIEMPRE! 1170 658 leer-admin

Por: Diana Chautá, Paola Pedraza, Karina Domínguez, Andrea Sarmiento, María Martínez, Juan Pedraza. 901

Conocimos este proyecto desde el año 2012, cuando llegamos a grado sexto, donde conocimos a la profesora Marina Alarcón quien era nuestra directora y líder del proyecto, ella le llamaba: Leer nuestra nueva visión, porque siempre lo miró como una promesa para cambiar vidas. Nos fue inculcando la lectura, su pequeña biblioteca viajaba en bolsas de tela y de plástico.

Una hora a la semana, nos dejaba viajar a mundo fantásticos en los cuales sus hijos también viajaron, mundos llenos de historias y otros de realidad. Desde la primera hora de lectura oral que ella nos hizo, empezamos a interesarnos más por los libros, a dejar volar nuestra imaginación, llegando hasta el punto de leer libros en el descanso y en nuestra casa. Esta experiencia, nos ha hecho saber que leer es aprender a ser mejores personas, líderes capaces de sacar a la sociedad de la pobreza y la ignorancia.

Con el tiempo, los padres a través de estudiantes, empezaron a donar más libros para que muchos más pudieran leerlos. Aquellas bolsas se convirtieron en maletas grandes, esas de viaje dadas por el colegio. A medida que han pasado los años, nos hemos podido dar cuenta de que muchos tenemos una mala lectura y pésima estructura escritural. Pero con el paso del tiempo, hemos obtenido grandes resultados siendo aprendices de escritores, declamadores, oradores y buenos lectores. Ahora creamos un libro de nuestra propia autoría y el proyecto se llama “Leer nuestra nueva misión”, porque leer, es encanto de todos los días y nos lleva a cumplir nuestras metas. Aunque no podemos negar que muchas veces la pereza no nos deja terminar con detalles aquellas emocionantes historias, y buscábamos el medio más fácil para resumir nuestro libro “EL INTERNET”.

Ahora ya muchos de nosotros leemos por placer, (en los libros de las maletas, en la biblioteca de nuestro celular o en la Tablet, los que tienen) y no porque nos obligan. Somos muchos los que queremos dejar una semilla de liderazgo y que los pequeños que vienen detrás de nosotros, terminen de cosechar el proyecto.

Suscríbete a nuestro boletín.

Nombre *

e-mail *

Únete a nuestro boletín

Contáctanos

Dirección:
I.E.D. Carlos Abondano G. – Municipio de Sesquilé
Cundinamarca, Colombia – 251050

E-mail: leernuevamision@gmail.com

Todos los derechos reservados ® Leer Nuestra Nueva Misión 2018