Por: Andrés Santiago Sánchez Gómez. 801
Creador García Ángel, Antonio (editor)
Tema Bicicleta Cuento Historia.
Para este periodo leí un libro titulado BICICLETARIO. Me gustó mucho porque es un libro muy interesante para mí, ya que tengo un gran conocimiento sobre las bicicletas y el deporte puesto que, he dedicado gran parte de mi vida al ciclismo y a las bicicletas. Pero aunque no seas un aficionado a las bicicletas; igual este libro será muy útil, para que puedas entender mucho más acerca de este tema y ampliar tu cultura. En este libro pude encontrar muchos temas; como el ciclo montañismo, BMX, ganadores en el tour de Francia, el clásico RCN, el ciclismo colombiano de moda en el mundo, el país de las bicicletas, pedaleando en la biblioteca, entre otros.
Les contaré un poco del contenido del libro: en los primeros capítulos habla sobre los colombianos en el tour de Francia, también durante las décadas de los 60 y 70 se dio una de las carreras más importantes de Latinoamérica, cómo el ciclismo colombiano se vuelve famoso en todo el mundo en los años 80, cómo la vuelta a Colombia puede ser mejor que el Tour de Francia ante los ojos de muchos aficionados. También el acompañamiento de Carlos Arturo Rueda en la vuelta a Colombia. También habla de la biblia del ciclismo más conocido como Julio Arrastía Bricca. El clásico RCN es una carrera más corta que la vuelta Colombia pero igual de grande para la historia colombiana.
Aprendí acerca de los tipos de bicicletas que se pueden diferenciar por forma, tamaño, modalidad, seguridad y con el paso de los años ha cambiado la seguridad y su evolución gracias a los nuevos diseños que salen cada año y cada vez son mejores.
Mi parte favorita del libro es cuando habla de las diferentes modalidades de ciclismo; está el ciclo montañismo, BMX, ciclismo en pista, ciclo turismo, downhill. Ahora sé cuál es el país de las bicicletas y su historia que cuenta como antes todo era sobre las bicicletas, ya que estas eran el invento más usado y deseado por las personas de antes, también sobre Bogotá y las bicicletas y como transitar por las ciclo vías de Bogotá.
Leí la historia de un niño que estaba leyendo en la biblioteca y vio pasar unos ciclistas por el lado de la biblioteca y él se imaginó pedaleando en su bicicleta y leyendo al mismo tiempo, intentó hacer eso pero no lo dejaron entrar la bicicleta a la biblioteca.
Por último pero no menos importante está el breviario donde pude leer distintas citas escritas por diferentes personajes, dan una imagen que muestra las partes de la bicicleta. También un mapa para cualquier persona que quiera andar por la ciclo rutas de Bogotá. Las altimetrías y por si fuera poco, comparten muchos de los accesorios que un ciclista posee y las señales que todos deberíamos tener claros.
En conclusión, es un libro bastante educativo y creo que podría llegar a ser muy llamativo para cualquier persona ciclista o no, o tal vez una persona que quiere enriquecer su cultura de una manera muy didáctica y entretenida. Su contenido es demasiado completo y atractivo para todos. De igual forma, no deja atrás a todos los sucesos e historias que crearon lo que ahora es conocido como el Bicicletario.